Zulnette GarcĂa fue nacida y criada en San Germán , Puerto Rico. Tiene un bachillerato en sociologĂa y una maestrĂa en consejerĂa con especializaciĂłn en salud mental. Durante sus estudios subgraduados en la Universidad de Puerto Rico Recinto de MayagĂĽez (RUM), de 2002 a 2006, fue asistente de investigaciĂłn en el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades. En el Instituto de Desarrollo Comunitario del RUM ella trabajĂł como enlace comunitaria y educativa y como coordinadora y facilitadora del grupo de apoyo para Siemprevivas, una organizaciĂłn de abogacĂa para mujeres.
Luego de graduarse de la Universidad de Puerto Rico Recinto de RĂo Piedras (UPR-RP) en 2007, Zulnette ha trabajado como educadora comunitaria en asuntos de salud sexual y reproductiva en organizaciones como Taller Salud. Más allá, ella combinĂł su compromiso por la erradicaciĂłn de violencia domĂ©stica con su dedicaciĂłn por el empoderamiento econĂłmico en mujeres en organizaciones como Matria, Casa Protegida Julia de Burgos y la Oficina para el Desarrollo Integral de las Mujeres del Municipio de San Juan.
TambiĂ©n ha sido consultora y operadora de hotlines para emergencias de violencia sexual y orientaciĂłn. Los 17 años de experiencia en el tercer sector que le acompañan están complementados por una sĂłlida experiencia como facilitadora de talleres en desarrollo econĂłmico, violencia domĂ©stica, violencia sexual y abogacĂa tanto para las sobrevivientes de violencia de gĂ©nero, como para las profesionales que trabajan con ellas.
Ella ha reflexionado sobre estas innumerables experiencias en conferencias nacionales e internacionales sobre violencia contra las mujeres y desarrollo comunitario local. También fue ganadora del Premio Voz Visionaria del Centro Nacional de Recursos de Agresión Sexual de 2021.
Su trabajo feminista se extiende más allá de los ámbitos educativo y laboral para abarcar también la cultura. En 2007 Zulnette fundó La Juntilla X, un colectivo de “activismo” que utiliza el espectáculo y los cuerpos de las mujeres como terrenos de protesta social.
Más recientemente, cofundĂł AlbanisterĂa, un proyecto econĂłmico que busca reducir la brecha laboral de las mujeres en profesiones no tradicionales como la artesanĂa y la carpinterĂa. AlbanisterĂa, ofrece talleres para empoderar a mujeres y niñas en el uso de herramientas manuales y elĂ©ctricas, aumentando asĂ su autosuficiencia y autonomĂa y potenciando sus habilidades laborales.
La FundaciĂłn de Mujeres en Puerto Rico se rige bajo el cĂłdigo 1101.01 del Departamento de Hacienda del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y bajo el cĂłdigo de Rentas Internas Federal 501(c)(3). Nuestro nĂşmero de identificaciĂłn es 66-0931262. Toda donaciĂłn es deducible de sus impuestos.
© 2025 Copyright Fundación de Mujeres en Puerto Rico, Inc.
Powered by WestCode, LLC