Marta AngĂ©lica Mercado-Sierra es profesora asociada en la Escuela de Trabajo Social Orien Levy Woolf de la Universidad de Mujeres de Texas. Con una carrera que abarca tres dĂ©cadas, Marta AngĂ©lica se ha dedicado a abordar y desmantelar la opresiĂłn y la discriminaciĂłn de gĂ©nero a travĂ©s de la defensa de derechos, el desarrollo y la evaluaciĂłn de programas, la gestiĂłn de organizaciones sin fines de lucro, la administraciĂłn pĂşblica, la redacciĂłn de subvenciones, el análisis de polĂticas, la investigaciĂłn y la docencia en la educaciĂłn superior. TambiĂ©n ha formado parte recientemente de consejos asesores sobre estudios de gĂ©nero y mujeres y LGBTQ, asĂ como de comitĂ©s de diversidad, equidad e inclusiĂłn, asĂ como de un comitĂ© de intereses latinos en el ámbito acadĂ©mico.
La trayectoria de Marta AngĂ©lica comenzĂł en Puerto Rico, donde cofundĂł Casa de la Bondad, Inc. en 1994, un albergue dedicado a apoyar a sobrevivientes de violencia domĂ©stica. Se desempeñó como directora ejecutiva de 1997 a 2001. Su liderazgo se extendiĂł al servicio comunitario, desempeñando un papel crucial como agente fiscal e integrante de la junta de la Coordinadora Paz para la Mujer, Inc., la coaliciĂłn de Puerto Rico contra la violencia domĂ©stica y la agresiĂłn sexual. Además, aportĂł su experiencia como consultora voluntaria para la OrganizaciĂłn Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora, una organizaciĂłn feminista, y el Hogar Padre Bernard, que prestaba servicios a la comunidad de personas sin hogar en el Viejo San Juan. TambiĂ©n capacitĂł a lĂderes en la Iglesia Casa de Amor, Fe y Esperanza en Puerto Rico.
En 2028, Marta AngĂ©lica fue designada por el Gobernador de Puerto Rico como Procuradora de las Mujeres, luego de sus importantes contribuciones al desarrollo de polĂticas institucionales y estructuras programáticas para proteger los derechos de las mujeres en la reciĂ©n establecida agencia gubernamental entre 2001 y 2007. Su nominaciĂłn fue apoyada por numerosas organizaciones de servicios para mujeres y feministas, reconociendo su compromiso inquebrantable con la seguridad, el bienestar y el desarrollo de las mujeres. LiderĂł los esfuerzos para abogar por polĂticas pĂşblicas relacionadas y supervisar su cumplimiento como Procuradora de la Mujer. Durante su mandato, presidiĂł el Grupo de Trabajo sobre Violencia DomĂ©stica y AgresiĂłn Sexual de Puerto Rico y la ComisiĂłn Interagencial para el Desarrollo de una PolĂtica PĂşblica Integral de IntervenciĂłn en Violencia DomĂ©stica y AgresiĂłn Sexual, formĂł parte del Consejo de ReeducaciĂłn de Agresores y ocupĂł un puesto de vicepresidenta en la Conferencia Regional de Mujeres de AmĂ©rica Latina y el Caribe, CEPAL, Naciones Unidas. Su trabajo fue fundamental para implementar iniciativas innovadoras como la incorporaciĂłn de una perspectiva de gĂ©nero en la educaciĂłn pĂşblica, aunque de corta duraciĂłn.
DespuĂ©s de casi 20 años de servicio profesional en Puerto Rico, Marta AngĂ©lica hizo la transiciĂłn a una posiciĂłn acadĂ©mica en Texas, donde ha continuado su defensa y liderazgo en la lucha por la equidad de gĂ©nero. Ha estado involucrada con la AsociaciĂłn Latina de Personal y Profesores de Texas A&M University-Commerce, la AsociaciĂłn de Personal Negro de Texas en EducaciĂłn Superior, el Consejo de EducaciĂłn en Trabajo Social y el ComitĂ© de Equidad y Derechos de la Mujer de la AsociaciĂłn Nacional de Trabajadores Sociales-CapĂtulo de Texas.
Tanto en sus funciones profesionales como académicas, aprovecha su amplia experiencia y sus colaboraciones para conseguir financiación, habiendo recaudado más de 20 millones de dólares para iniciativas destinadas a prevenir la violencia de género, fomentar el éxito estudiantil y promover la justicia social. Su investigación, publicaciones y presentaciones se centran en la violencia de género, las microagresiones, las disparidades en materia de salud, el desarrollo social y la equidad educativa, siempre vistas desde una perspectiva interseccional, de derechos humanos y de enfoques transformacionales.
Marta AngĂ©lica posee una licenciatura en trabajo social, una maestrĂa en supervisiĂłn y gestiĂłn de servicios humanos y un doctorado en Análisis y AdministraciĂłn de PolĂticas PĂşblicas de la Universidad de Puerto Rico. Su disertaciĂłn, apoyada por dos becas, explorĂł la equidad de gĂ©nero en las polĂticas educativas en Puerto Rico. Su pasiĂłn por su patria y su compromiso con la construcciĂłn de una sociedad equitativa y justa continĂşan inspirando su trabajo más allá de su campus y su comunidad local.
La FundaciĂłn de Mujeres en Puerto Rico se rige bajo el cĂłdigo 1101.01 del Departamento de Hacienda del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y bajo el cĂłdigo de Rentas Internas Federal 501(c)(3). Nuestro nĂşmero de identificaciĂłn es 66-0931262. Toda donaciĂłn es deducible de sus impuestos.
© 2025 Copyright Fundación de Mujeres en Puerto Rico, Inc.
Powered by WestCode, LLC