Visionarias puertorriqueñas crearon un fondo para mujeres, niñas y comunidad no-binaria en Puerto Rico.
Co-Fundadora
Elba Montalvo, fundadora y expresidenta del Comité para Niños y Familias Hispanas y reconocida a nivel nacional como defensora de la niñez y familias, ha recibido numerosos premios y ha participado en múltiples juntas y comités asesores. Fue parte de la New York Women’s Foundation desde 2015 hasta 2019 y quien impulsó la creación de la Fundación de Mujeres en Puerto Rico.
Dianne Morales es ejecutiva de sinfines y política. Es una experta en temas de educación, desarrollo laboral y juventud, con muchos años de experiencia en el inicio de programas, incluida la implementación de la Oficina de Desarrollo Juvenil y Servicio Comunitario del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York y la creación de la organización sin fines de lucro Jumpstart.
Dianne Morales es ejecutiva de sinfines y política. Es una experta en temas de educación, desarrollo laboral y juventud, con muchos años de experiencia en el inicio de programas, incluida la implementación de la Oficina de Desarrollo Juvenil y Servicio Comunitario del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York y la creación de la organización sin fines de lucro Jumpstart.
Gladys Carrión, es abogada y una reconocida líder en Estados Unidos por la reforma de la Justicia Juvenil en Nueva York, es una incansable defensora de niños y familias en el sistema de Bienestar Infantil. Sirvió como Comisionada de los Servicios para la Niñez de la Ciudad de Nueva York (ACS) de 2014 a 2017 y como Comisionada de la Oficina de Servicios para Niños y Familias (OCFS), supervisando los sistemas de Bienestar Infantil, cuidado infantil temprano y justicia juvenil en el Estado de Nueva York.
Digna Sánchez es una reconocida líder en la comunidad latina de Nueva York que ahora reside en Puerto Rico y está muy activa en diversas causas de mujeres en la isla. En la ciudad de Nueva York, fue comisionada asistente y oficial de igualdad de oportunidades para el Departamento para las Personas Mayores. También se desempeñó como Comisionada Asistente/Coordinadora Regional responsable de la supervisión de la Oficina Regional en la ciudad de Nueva York de los Servicios para Niños y Familias del estado. Fue integrante fundadora de MADRE, una organización dedicada a ayudar a mujeres en más de 80 ciudades en América Central y el Caribe.
Digna Sánchez es una reconocida líder en la comunidad latina de Nueva York que ahora reside en Puerto Rico y está muy activa en diversas causas de mujeres en la isla. En la ciudad de Nueva York, fue comisionada asistente y oficial de igualdad de oportunidades para el Departamento para las Personas Mayores. También se desempeñó como Comisionada Asistente/Coordinadora Regional responsable de la supervisión de la Oficina Regional en la ciudad de Nueva York de los Servicios para Niños y Familias del estado. Fue integrante fundadora de MADRE, una organización dedicada a ayudar a mujeres en más de 80 ciudades en América Central y el Caribe.
Sara Benítez Delgado, feminista y socióloga con una sólida trayectoria en temas de género. Ocupó el cargo de Subprocuradora de las Mujeres en Puerto Rico y, de 2013 a 2017, lideró la Oficina de Desarrollo Integral de la Mujer y la Dirección de Desarrollo Comunitario Social en el Municipio de San Juan.
La doctora Irma Lugo Nazario fue Directora del Proyecto de Estudios de la Mujer (ProMujeres) en la Universidad de Puerto Rico en Cayey, ha sido profesora a nivel de posgrado y pregrado en diversas universidades y facultades en Puerto Rico. Fue colaboradora y ayudó en la creación del Observatorio de Equidad de Género en Puerto Rico. Ha colaborado con organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y el Comité Latinoamericano de Derechos de las Mujeres (CLADEM).
La doctora Irma Lugo Nazario fue Directora del Proyecto de Estudios de la Mujer (ProMujeres) en la Universidad de Puerto Rico en Cayey, ha sido profesora a nivel de posgrado y pregrado en diversas universidades y facultades en Puerto Rico. Fue colaboradora y ayudó en la creación del Observatorio de Equidad de Género en Puerto Rico. Ha colaborado con organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y el Comité Latinoamericano de Derechos de las Mujeres (CLADEM).
Marta Elsa Fernández es planificadora social e integrante fundadora de la Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora (OPMT). Actualmente, forma parte de la junta directiva de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico y Casa Julia de Burgos. Previamente ocupó los cargos de Subsecretaría y Administradora de la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia.
La Dra. Mariluz Franco actualmente es coordinadora de capacitación para el Programa de Construcción de Infraestructura e Incremento de Capacidades (BRIC) en la Universidad de Puerto Rico en Cayey. Posee un doctorado en psicología social comunitaria de la UPR en Río Piedras. La Dra. Franco Ortiz fue cofundadora de la Unión de Mujeres Negras Puertorriqueñas (UMUPUEN), una organización pionera en Puerto Rico. Desde 2006, se desempeña como presidenta de la Junta de Directores de Colectivo Ilé, Inc., una organización sin fines de lucro dedicada a la educación antirracista en Puerto Rico.
La Dra. Mariluz Franco actualmente es coordinadora de capacitación para el Programa de Construcción de Infraestructura e Incremento de Capacidades (BRIC) en la Universidad de Puerto Rico en Cayey. Posee un doctorado en psicología social comunitaria de la UPR en Río Piedras. La Dra. Franco Ortiz fue cofundadora de la Unión de Mujeres Negras Puertorriqueñas (UMUPUEN), una organización pionera en Puerto Rico. Desde 2006, se desempeña como presidenta de la Junta de Directores de Colectivo Ilé, Inc., una organización sin fines de lucro dedicada a la educación antirracista en Puerto Rico.
María Dolores “Tati” Fernós (1946-2022), fue parte de la Junta Fundadora de la Fundación de Mujeres en Puerto Rico. Sus aportaciones a la Fundación fueron claves para impulsar nuestros esfuerzos en este archipiélago.
Tati fue abogada, feminista y activista. Fundó y participó activamente en varias organizaciones de derechos de la mujer en Puerto Rico. Desde su retiro tras tres décadas de enseñar derecho, fue Profesora Honoraria de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Fue la primera Procuradora de las Mujeres de Puerto Rico, puesto que ocupó de 2001 a 2007.
Fernós López-Cepero trabajó intensamente en la transformación del sistema jurídico de Puerto Rico a favor de las mujeres y sus familias. Fue pionera en movimientos que buscan la justicia social, principalmente en temas de pobreza y equidad, particularmente en lo que respecta a los derechos de las mujeres.
Otra aportación, todavía vigente, de Fernós López-Cepero fue su visión de insertar a las mujeres en los temas de desarrollo económico y lograr mayor representación en el gobierno con el propósito de conseguir la equidad de género en el país.
Nuestra comunidad conoce del impacto transformativo de la generosidad en la equidad de género. Sé parte de esta transformación.
La Fundación de Mujeres en Puerto Rico se rige bajo el código 1101.01 del Departamento de Hacienda del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y bajo el código de Rentas Internas Federal 501(c)(3). Nuestro número de identificación es 66-0931262. Toda donación es deducible de sus impuestos.
© 2025 Copyright Fundación de Mujeres en Puerto Rico, Inc.
Powered by WestCode, LLC