En Puerto Rico, hay una red de organizaciones comunitarias que día a día sostienen servicios esenciales donde el Estado no llega: refugios para sobrevivientes de violencia, acompañamiento legal y psicológico, programas de salud, vivienda, educación, y oportunidades económicas para mujeres, niñas y personas trans feminizadas.
Su trabajo salva vidas, rompe ciclos de violencia y fortalece comunidades enteras. Sin embargo, este sector ha sido históricamente invisibilizado y poco documentado. Globalmente, menos del 2% de las aportaciones filantrópicas llegan a organizaciones que trabajan directamente con mujeres y niñas. En Puerto Rico, esa brecha es aún más profunda.
En un momento en el que algunas narrativas intentan desacreditar la lucha por la equidad de género, contar con datos concretos es más que una herramienta: es una defensa. Es la manera de demostrar que invertir en las mujeres en toda su diversidad, multiplica el bienestar de cualquier sociedad.
Como la primera y única entidad filantrópica en Puerto Rico dedicada exclusivamente a promover la equidad de género, tenemos la responsabilidad de conocer a fondo el terreno en el que trabajamos.
Este estudio no es un ejercicio académico aislado. Es una estrategia para hacer filantropía más intencional, eficiente y transformadora. Para asegurarnos de que las inversiones lleguen a las organizaciones que realmente sostienen a nuestras comunidades. Para orientar a donantes y aliados hacia soluciones probadas y de alto alcance social.
Nuestro plan estratégico nos compromete a generar datos confiables que fortalezcan las políticas públicas y la inversión social. Este informe es parte de ese compromiso.
Este estudio identificó 59 organizaciones comunitarias que, juntas, atienden a más de 15,000 personas al año en Puerto Rico. Su trabajo se concentra en áreas vitales como la atención a la violencia de género, la educación y los derechos, la vivienda, el desarrollo económico y la respuesta a desastres.
La diversidad de sus servicios es impresionante: ofrecen desde albergues y manejo de casos hasta capacitación en oficios no tradicionales, apoyo emocional, distribución de alimentos y talleres de prevención. Sus principales beneficiarias son mujeres bajo el nivel de pobreza y sobrevivientes de violencia, así como la comunidad LGBTTQI+ y mujeres rurales, poblaciones que históricamente han sido marginadas.
Lo más revelador es que, en algunos programas, cada dólar invertido se traduce en entre tres y cuatro dólares en beneficios sociales y económicos, un retorno tangible que demuestra que este trabajo no es gasto, sino inversión estratégica.
Sin embargo, este sector enfrenta riesgos críticos: más de la mitad ha visto reducciones de fondos y aumentos en costos operacionales, cerca de un 40% ha tenido que reducir servicios y un 11% incluso cerrar temporalmente. En la práctica, esto significa menos refugios, menos programas de prevención, menos oportunidades de empleo comunitario y menos acompañamiento para quienes buscan romper el ciclo de la violencia y la pobreza.
Para lograr un cambio real, necesitamos que el sector privado, el sector público y la filantropía reconozcan que las soluciones más efectivas nacen desde las comunidades, de la experiencia y conocimiento de quienes viven las realidades que queremos transformar.
En la Fundación de Mujeres en Puerto Rico actuamos como un puente seguro y estratégico, canalizando recursos hacia las organizaciones que están liderando ese cambio con transparencia, rendición de cuentas y una visión de largo plazo.
Invertir en las mujeres no es un gesto de caridad: es una decisión inteligente para construir un país más justo, fuerte y próspero.
Las comunidades ya tienen las propuestas y la voluntad para transformar el país; lo único que necesitan ahora son los recursos para hacerlo.
La Fundación de Mujeres en Puerto Rico se rige bajo el código 1101.01 del Departamento de Hacienda del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y bajo el código de Rentas Internas Federal 501(c)(3). Nuestro número de identificación es 66-0931262. Toda donación es deducible de sus impuestos.
© 2025 Copyright Fundación de Mujeres en Puerto Rico, Inc.
Powered by WestCode, LLC