Nuestra Visión 2023-2027

Plan Estratégico de la Fundación de Mujeres en Puerto Rico

Nuestra visión para 2030 es construir, junto a nuestras aliadas, un país justo donde mujeres, niñas y personas de género fluido vivan con dignidad, poder y equidad.

En la Fundación de Mujeres en Puerto Rico creemos que todas las personas —mujeres, niñas y personas de género fluido— merecen vivir con dignidad, autonomía y equidad. Sin embargo, la historia colonial, la desigualdad estructural y la falta de recursos sostenidos han puesto en riesgo sus derechos y su bienestar.

Nuestra visión para 2030 es construir, junto a nuestras aliadas, un país más justo donde el poder, los recursos y las decisiones estén en manos de quienes sostienen la vida y la justicia desde sus comunidades.

Impulsamos un modelo de filantropía feminista que fortalece a las organizaciones que trabajan por los derechos humanos, la justicia social y la equidad racial y de género en todo Puerto Rico. Apostamos a su sostenibilidad, a su capacidad de incidir en políticas públicas, y a la creación de un ecosistema fuerte, resiliente y profundamente comprometido con el cambio.

Al transformar la forma en que se distribuyen los recursos, acompañar el fortalecimiento de las organizaciones y generar datos e historias que eleven lo que ha sido históricamente silenciado, trabajamos para que la justicia social, racial y de género deje de ser una aspiración distante y se convierta en una realidad vivida en cada rincón de Puerto Rico.

Meta #1

Estabilidad y Crecimiento para Sostener la Lucha

META: Lograr la sostenibilidad de la FMnPR, asegurando su estabilidad y diversidad financiera, así como el desarrollo organizacional.

Meta #2

COMPARTIENDO SABERES DESDE LA FILANTROPíA FEMINISTA

META: Diseñar una estrategia de comunicación que permita concienciar, educar y dar a conocer el trabajo de la FMnPR desde su modelo filantrópico feminista, su teoría de cambio y sus logros.

Meta #3

APOYAR PARA TRANSFORMAR

META: Fortalecer las capacidades y el desarrollo organizacional de las copartes de la FMnPR, promoviendo la creación de un ecosistema sólido de servicios y apoyo, que asegure la justicia social y racial con perspectiva de género y derechos humanos en la vida de las mujeres, niñas y personas de género fluido en Puerto Rico.

Meta #4

Investigación Feminista para el Cambio Sistémico

META: Apoyar la generación de datos confiables e iniciativas de formulación, abogacía y ejecución de políticas públicas que respalden la defensa de los derechos humanos y la justicia social y racial con perspectiva de género.

Meta #5

FILANTROPíA FEMINISTA EN ACCIóN PARA CAMBIOS SISTéMICOS

META: Optimizar el modelo de subvenciones de la FMnPR alineándolo con la teoría de cambio sistémico y garantizando la recopilación de datos desde un modelo de evaluación.

Sostendremos nuestras metas desde cinco pilares internos guiados por la equidad y la justicia feminista

Promovemos un modelo de financiamiento que rompe con las jerarquías tradicionales. Nuestro enfoque se basa en relaciones horizontales y de confianza entre donantes y organizaciones lideradas por mujeres. No se trata solo de entregar fondos, sino de construir alianzas solidarias que reconozcan la autonomía, el conocimiento y el poder transformador de quienes luchan por la equidad desde sus comunidades.
  • Descentraliza el poder y reconoce que las comunidades saben mejor lo que necesitan.
  • Fomenta relaciones de confianza y colaboración en lugar de control y fiscalización excesiva.
  • Permite procesos de cambio a largo plazo al apoyar el trabajo cotidiano, no solo proyectos con resultados inmediatos.
  • Visibiliza y valida el liderazgo de mujeres, personas trans y comunidades históricamente excluidas.
  • Invierte en las raíces del cambio social, no solo en sus síntomas.
  • Reconoce el valor de los cuidados, las emociones, y el trabajo invisible como parte esencial de la transformación.
Creemos en el poder colectivo de las organizaciones feministas para generar cambios estructurales. Nuestro apoyo económico y político tiene como propósito fortalecer sus acciones, reconociendo que son ellas quienes están sembrando las condiciones para el buen vivir de las mujeres y sus comunidades. Transformamos apoyando procesos de base, no imponiendo soluciones externas.
  • Reconoce que el cambio estructural nace desde las comunidades, no desde arriba.
  • Fortalece el poder colectivo en lugar de respuestas individuales o asistencialistas.
  • Centra a las organizaciones feministas como líderesas del cambio social.
  • Apuesta por procesos de largo plazo, no solo por resultados inmediatos o medibles.
  • Rompe con lógicas de intervención que imponen soluciones sin entender los contextos locales.
  • Promueve la autonomía organizativa y política de quienes trabajan desde la raíz de los problemas.
  • Sostiene a organizaciones que han sido históricamente invisibilizadas y subfinanciadas.
  • Contribuye a construir un país más justo desde las acciones cotidianas de lideresas y movimientos de base.
  • Reconoce que, en un contexto colonial, apoyar desde lo local es una forma de resistencia y reconstrucción.
Apostamos por el liderazgo de mujeres y personas género-diversas como protagonistas de transformación social. Desde la Fundación, impulsamos espacios donde sus voces, experiencias y propuestas estén en el centro de la toma de decisiones, incidiendo en políticas, imaginarios y estructuras que perpetúan la desigualdad.
  • Centra el liderazgo de mujeres y personas género-diversas en la transformación social.
  • Desafía estructuras tradicionales al visibilizar voces históricamente excluidas.
  • Promueve decisiones más inclusivas, justas y representativas.
  • Impulsa el cambio desde la experiencia vivida y la acción colectiva.
  • Abre espacios de poder a lideresas feministas y comunidades género-diversas.
  • Incide en políticas públicas con voces locales y diversas.
  • Enfrenta la exclusión estructural desde un enfoque interseccional.
  • Apuesta por un país más justo, liderado desde las bases.
Fomentamos espacios colectivos para el intercambio de conocimientos, experiencias y herramientas entre las organizaciones y comunidades que acompañamos. Estos espacios fortalecen capacidades en temas de género, justicia social, liderazgo y sostenibilidad, y promueven redes de colaboración que enriquecen el trabajo del ecosistema feminista en Puerto Rico.
  • Fortalece capacidades colectivas en género, liderazgo y justicia social.
  • Promueve el intercambio de saberes entre organizaciones aliadas.
  • Enriquece el trabajo a través de la colaboración y el aprendizaje mutuo.
  • Valida los conocimientos construidos desde la experiencia comunitaria.
  • Teje redes feministas con herramientas compartidas para la acción.
  • Sostiene un ecosistema de organizaciones más fuertes y conectadas.
  • Democratiza el acceso al conocimiento estratégico.
  • Amplifica soluciones desde y para las comunidades locales.
Nuestro acompañamiento va más allá del financiamiento: es una relación de cuidado mutuo, escucha activa y construcción conjunta. Acompañamos a nuestras copartes en sus procesos organizativos, fortaleciendo su potencial como agentes de cambio y sosteniendo juntas una visión de transformación feminista a largo plazo.
  • El apoyo no es solo financiero: también es emocional, político y organizativo.
  • Promueve relaciones basadas en el cuidado, la confianza y la colaboración.
  • Fortalece el potencial transformador de cada organización.
  • Sostiene procesos de cambio a largo plazo, desde el compromiso mutuo.
  • Acompaña a organizaciones que enfrentan múltiples crisis con pocos recursos.
  • Brinda respaldo constante en contextos de alta vulnerabilidad.
  • Afirma una forma de hacer filantropía desde la solidaridad, no desde el control.
  • Construye comunidad y poder colectivo en la lucha por la justicia de género.

Transforma Vidas con Tu Donación

Nuestra comunidad conoce del impacto transformativo de la generosidad en la equidad de género. Sé parte de esta transformación.

Dona hoy y
sé parte del cambio.